Lorena Retegui

Lorena Retegui

Doctora en Ciencias Sociales (UNQ) y Magíster en Industrias Culturales, Política y Gestión (UNQ).

Es Licenciada en Comunicación Social, orientación periodismo, por la UNLP. Trabajó como periodista en diarios de La Plata y en prensa de Jefatura de Gabinete de Provincia de Buenos Aires. Fue becaria doctoral de CONICET (2011-2016) y actualmente participa en diferentes proyectos de investigación sobre políticas públicas de comunicación (ICEP, Universidad de Quilmes), rutinas productivas en medios (UBACYT) y un estudio integral sobre el circuito productivo de las noticias sobre delito e inseguridad en los noticieros televisivos de mayor audiencia de la Argentina (PIO-PICT, CONICET). Su tesis doctoral analizó las transformaciones en los procesos de organización productiva y del trabajo en una redacción de diario en el contexto digital, el caso del diario argentino La Nación, desde un enfoque teórico que combinó Economía Política de la Comunicación y Sociología del Trabajo.

AGENDA PÚBLICA La mejor victoria: el deporte escolar como vía para la inclusión

La actividad física en las escuelas puede ser una herramienta efectiva para generar una convivencia inclusiva. Pero ¿qué pasa cuando la búsqueda es el alto rendimiento, los resultados y los modelos de deportistas exitosos? Investigadores de la UNLP estudian diferentes escenarios para la recreación y la práctica deportiva en entornos educativos. Por Lorena Retegui

Cuando la educación inclusiva requiere un cambio cultural

¿Por qué las escuelas comunes, públicas y privadas, no pueden rechazar a estudiantes con discapacidad? La Pampa como modelo: tiene al 98,5% de sus estudiantes integrados. La historia de Valentina y su familia: recorrieron más de 40 establecimientos para el ingreso a jardín.Por Lorena Retegui

Cuando el trabajo desgasta la salud física y emocional

¿Qué es el síndrome burnout y por qué la OMS y la OIT piden a los gobiernos y empresas adoptar medidas concretas? Un estudio a 2.000 profesionales de la salud, financiado por la Agencia I+D+I, muestra cómo aumentaron los síntomas psico-anímicos tras la pandemia, especialmente entre las trabajadoras. Por Lorena Retegui

La salud mental, un bien público asediado por tabúes y desatención

A nivel mundial, la depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25%, en los últimos dos años. ¿Cuáles son los trastornos mentales qué preocupan a especialistas y gobiernos? En Argentina 1 de cada 3 adultos presenta un problema relacionado con la salud mental. Por Lorena Retegui

El cuerpo de la pobreza (y las desigualdades)

Hay más de 17 millones de pobres en Argentina, la mayoría, sin acceso a bienes y servicios de inclusión social. El 2022 se despide con más del 40% de la población económicamente activa con empleos de mala calidad. La caída de los sectores medios. Por Lorena Retegui

Mujeres migrantes en Argentina, entre la exclusión y la resiliencia

La feminización de las migraciones impacta en las cifras, pero mucho más en lo cualitativo: suelen ser más vulneradas y excluidas que migrantes varones. Sin embargo, son las primeras en generar redes de trabajo y estrategias colectivas para el ejercicio de sus derechos. El mito de la mujer acompañante. Por Lorena Retegui

Colectividades migrantes, mucho más que tradiciones y ferias

Las diversas organizaciones también trabajan en defensa de los derechos sociales y políticos. ¿Cuál es el nexo entre quienes migran? ¿Con qué accesos se encuentran en territorio argentino? ¿Qué falta en materia de reconocimiento? Por Lorena Retegui