PANORAMA AGROPECUARIO
Avanza la cosecha en Córdoba con bajas para soja y maíz en volumen y en rendimiento
En el resto de la zona núcleo, el cereal también sufrirá estancamientos y se anticipan pérdidas de entre 2 a 3 qq/ha de soja según la zona, a raíz de las últimas heladas. En Córdoba, concluyó la trilla del girasol con una producción de 77 mil toneladas. Por Alejandro CuellarSegún el último informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), la cosecha de maíz presenta un avance del 18% de su superficie. La producción del cereal rondaría en 20,8 millones de toneladas y el rendimiento promedio alcanzaría los 79,0 qq/ha, con un recorte del 11%. Los números estarían anticipando una merma en la producción del 12% respecto del ciclo pasado y una suba del 57% respecto al promedio histórico (2008-2020).
Se estima que más de 2,6 millones de hectáreas de las 3,2 millones implantadas en la provincia, serían cosechables. Aproximadamente un 18% de lo que resta se lo considera superficie perdida y/o con destino forrajero.
Los maíces tempranos (sembrados antes del 1º de noviembre), que equivalen al 27% de la superficie total, culminaron su ciclo, mientras que la parte implantada en fechas tardías se encontraba en su mayoría (83%) en el estadio de grado dentado con un avance de cosecha del 18%.
Para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), resta un 15% del maíz temprano por recolectar. El centro-sur de Santa Fe lidera la trilla, quedando muy pocos lotes por cosechar. El rinde promedio llega a 73 qq/ha pero se especula sobre un estancamiento en los rendimientos finales. Hacia el sur provincial, resta un poco más del 20%. En Bigand, el rinde medio es de 60 qq/ha.
El sudeste cordobés lleva levantado el 85% del área, con un rendimiento promedio de 105 qq/ha en Marcos Juárez, mientras que hacia el noreste bonaerense queda el 30% de los lotes y en el noroeste aún falta recolectar la mitad del maíz del primer turno. Los rindes promedian de 50qq/ha a 85qq/ha, respectivamente.
De lluvias y heladas
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) informó que el área con soja es de 3,9 millones de hectáreas de las cuales el 94% serían cosechables, lo que arroja una producción estimada de 11,7 millones de tn. Ese volumen indica una baja respecto de la campaña anterior y al promedio de la campaña 2008/09.
En materia de rendimiento, el informe confirma 32,0 qq/ha, lo que significa un recorte del 8% respecto a la cosecha 2020/21. El 35% de la soja tardía ha concluido su período crítico y casi toda la soja temprana ha cerrado su ciclo biológico. El cultivo fue perjudicado por las heladas del mes pasado y la falta de lluvias que generaron afecciones con distintos matices según el sector.
Observadores de la BCR, informaron que en soja de primera resta un 10% por trillar y el rinde promedio superaría los 35 qq/ha en la región. Los rindes medios van de 25qq/ha en el sudeste de Santa Fe a 45 qq/ha, en el centro sur santafesino y el noroeste bonaerense. La cosecha de la oleaginosa tardía lleva una evolución del 35% y hacia el sur de la región se percibe el impacto de la helada de fines de marzo.
En sectores como Bigand, se calcula una pérdida en los rendimientos de 3 quintales y se estima una media de 17qq/ha. En Pergamino, el retroceso es de 2 quintales promediando 28 qq/ha. En el centro sur de Santa Fe el daño fue menor. En Carlos Pellegrini y El Trébol los rindes de soja de segunda alcanzarían los 40 qq/ha, casi como los de primera.
Maní, sorgo y girasol
El informe de la BCCBA destaca la evolución del maní con rendimientos promedio en caja sucio y húmedo de 36,4 qq/ha, la producción de esta variedad superaría las 748 mil toneladas. A la fecha del relevamiento, el avance de arrancado ya cubría al 28 % de los lotes.
En sorgo, el seguimiento confirma 566.500 toneladas con rindes de hasta 43,9 qq/ha con bajas respecto a ciclos anteriores. La cosecha cubre al 6 % de la superficie con destino a grano.
Para el girasol, habiendo terminado la cosecha marca un rinde promedio provincial de 23,4 qq/ha con una producción de 77.300 toneladas.
Los meteorólogos de la Institución pronostican que durante la semana comprendida entre el 26 de abril y el 2 de mayo se esperan lluvias de hasta 10 mm en el sureste provincial y de hasta 15 mm para la zona centro oeste.