ATRAPADOS Trabajar sobre las causas de los delitos y no sobre sus efectos
Un juez de Catamarca viene advirtiendo que el Código Penal no puede aplicarse sin detenerse en el libro no escrito de la (in)justicia social del país. Por Juan Federico
Un juez de Catamarca viene advirtiendo que el Código Penal no puede aplicarse sin detenerse en el libro no escrito de la (in)justicia social del país. Por Juan Federico
La población carcelaria se duplicó en 20 años pero la inseguridad no disminuyó. Cumplida la pena de prisión, de regreso a la calle, la reincidencia está siempre latente al medio signado por la hostilidad, la indiferencia y Patronatos del Liberado que no funcionan. Por Juan Federico
Antes de la pandemia, sólo el 17% de los asalariados practicaban el teletrabajo. El cambio a esta nueva modalidad implicó no pocos desafíos. El modelo “híbrido”, lo que viene. Por Silvana Acuña, corresponsal de REDACCIÓN MAYO
La especialista en derecho del Trabajo y Relaciones Laborales advierte que el cambio no se produce “de un día para el otro”, sino que requiere de una transformación digital de las empresas. Por Laura Giubergia
Según una encuesta sobre el uso del tiempo, las mujeres que teletrabajan y que además desarrollan las tareas de cuidado alcanzan jornadas de 35 horas debido a la superposición de actividades. Por Laura Giubergia
Empujados por la pandemia, el paso del empleo presencial al home office fue masivo y repentino. La Ley de Teletrabajo que rige desde abril establece que sea voluntario, reversible, con derecho a la desconexión y a compatibilizar con tareas de cuidado. Por Laura Giubergia
En el país vecino, la legalización supuso la posibilidad de millonarias inversiones. Desde el Estado aclararan que se trata de un mercado con un alto grado de regulación. Por Juan Federico
El gobernador Gerardo Morales impulsó una empresa estatal dedicada a la producción medicinal en base al cannabis. Tiene un centro de cultivo y un laboratorio propio. Ya entregó los primeros aceites en hospitales públicos. Por Juan Federico
En Argentina conviven políticas públicas contradictorias en cuanto al uso y la persecución de esta droga. Punitivismo, salud y recreación, en un mismo debate que desde hace años no logra anclar en una discusión responsable. Por Juan Federico
A la falta de una ley que proteja los ecosistemas, se suma la preocupación por las obras que se realizan para cambiar el curso del río Luján. Por Julio Ferrari, corresponsal de REDACCIÓN MAYO
Con una mínima inversión inicial y sin mantenimiento posterior, los asociados de la cooperativa de Luque financian de manera colaborativa el emprendimiento. Beneficios para todos. Por Silvana Acuña, corresponsal de REDACCIÓN MAYO
El financiamiento de obras de envergadura permitiría poner en marcha el plan maestro de aprovechamiento del río Pilcomayo. Por Gabriel Verón, corresponsal de REDACCIÓN MAYO
Germán Lafuente, ambientalista, explicó los enormes beneficios que implican los humedales y bregó por la pronta sanción de una ley que permita el cuidado de estos ecosistemas en equilibrio con la actividad. Por Carolina Sánchez, corresponsal de REDACCIÓN MAYO
David Linaro, docente e integrante de la organización “El Paraná No se Toca”, hay que preservar los humedales por la biodiversidad, la naturaleza, el paisaje y porque brindan numerosos beneficios económicos que no son cuantificables. Por Laura Giubergia
Junto con el de Bolivia y Chile, el Altiplano argentino forma parte del “triángulo del litio del Cono Sur” que concentra el 67% de la reserva mundial de este elemento. Su valor estratégico es clave. El desafío, hacerlo sustentable. Por Laura Giubergia