MOVILIDAD Bolsillo y transporte
El estudio también permitió trazar, a partir de una cuestión tan universal como democrática como es la movilidad, cómo es el estado actual del bolsillo de la población argentina. Por Laura Giubergia
El estudio también permitió trazar, a partir de una cuestión tan universal como democrática como es la movilidad, cómo es el estado actual del bolsillo de la población argentina. Por Laura Giubergia
Una encuesta de Fundación COLSECOR sobre cómo se movilizan los argentinos revela lo lejos que estamos aún de una dinámica sustentable. Por Laura Giubergia
Las diferencias con el valor promedio de la Ciudad de Buenos Aires llegan hasta el 60 por ciento, tanto en la nafta como en el gasoil, según el último informe de la Fundación COLSECOR.
La Fundación COLSECOR dio a conocer los resultados de febrero de la Canasta Básica Alimentaria que se midieron en 31 localidades de 7 provincias. El promedio de variación mensual fue en enero del 9,8 por ciento. Aun así, quedó por debajo de la medición oficial de CABA y GBA.
La CBA medida por la Fundación COLSECOR en 40 localidades de 8 provincias tuvo en diciembre una variación del 4,8%, con lo cual su valor se estableció en $ 20.926. Durante 2022, la CBA COLSECOR aumentó un 111,2%; unos 7 puntos porcentuales (pp) por encima de la medida en CABA.
El periodista Miguel Toselli de la Cooperativa de Servicios Públicos de Villa Huidobro cuenta su experiencia en el Taller de Fotografía brindado por la Fundación COLSECOR. Por Florencia Sosa
El dato se desprende del informe de noviembre de la Fundación COLSECOR. La variación del mes fue del 5%, mientras que en los últimos doce meses fue del 115%. En once meses, el precio subió un 112%. Por Fundación COLSECOR
La canasta de alimentos medida por Fundación COLSECOR arrojó una suba mensual del 6,6 por ciento para noviembre. Este aumento es un 113% mayor al medido por el INDEC en el AMBA: 3,1%. Por Fundación COLSECOR
Más común incluso que su primo audiovisual, el streaming musical es un nuevo paradigma. Una nueva mayoría tiene al teléfono celular como su reproductor de música predilecto, lo que es acompañado por su preferencia por músicas cercanas y de estructura sencilla: románticos, reggaetones y ritmos tropicales. Por Luciano Lahiteau
A pesar de la proliferación de competidoras, la plataforma de la N roja ocupa un rol central en el entretenimiento de los argentinos. Su cambio de orientación a más producciones propias, más descentralizadas y más extensas parece haber dado en el clavo. Por Luciano Lahiteau
Mientras el streaming ocupa cada vez más lugar en las pantallas de los argentinos, los podcasts siguen siendo de nicho. En ambos casos, el recambio generacional es el impulsor principal, pero no el único. ¿Qué dicen estas cifras del modelo de narraciones e historias que nos gusta consumir? Por Luciano Lahiteau
Entrevista con Paola Zuban sobre los hábitos de consumo de información de la sociedad. Por Laura Giubergia.
El 38 por ciento de las personas encuestadas por la Fundación COLSECOR dijo leer a diario noticias de política y actualidad. En radio, el 61% dijo consumir informativos de manera habitual, y en televisión esa respuesta alcanzó el 65%. Por Laura Giubergia
El dato se desprende del informe de octubre de la Fundación COLSECOR. La variación del mes fue del 9%, mientras que en los últimos doce meses fue del 115%. Por Fundación COLSECOR
Casi seis de cada 10 personas asegura que el agua es la bebida de mayor ingesta en su cotidianidad. En la lista de primeras respuestas, le siguen las gaseosas, el agua saborizada, las infusiones y los jugos. Por Laura Giubergia.
Verduras, lácteos, carnes y harinas encabezan las respuestas de la encuesta sobre el consumo de alimentos que realiza la Fundación COLSECOR. Hábitos y estrategias para hacerle frente a la inflación. Por Laura Giubergia
En lo que va del año, la CBA de las localidades fue 5 puntos porcentuales más alta que la de CABA. Por Fundación COLSECOR
Según se desprende de un informe publicado por la Fundación COLSECOR, superar el umbral de la indigencia en el interior sigue siendo apenas más barato que en el AMBA, pero la diferencia se redujo dos tercios en los primeros ocho meses de 2022. Por Fundación COLSECOR
Así lo demuestra el último reporte de precios de la Fundación COLSECOR, al señalar que la diferencia llegó hasta un promedio de 72% en el último mes del año. Cómo fue la evolución desde junio.